[PDF][PDF] Decretos de medidas cautelares privativas de la libertad en el proceso judicial colombiano: estudio del modelo evaluativo de predicción de riesgos con …

JSL Parra, SAC Palomino, KYC Cadena… - … páginas; 21, 0 x 29, 7 …, 2021 - researchgate.net
Paúl Baldeón Egas, Grisel Pérez, Julio C. Riascos, Brigitte González …, 2021researchgate.net
La problemática de la investigación consiste en establecer la necesidad de evitar errores
jurisdiccionales, así como la existencia de riesgos al momento del decreto de una medida
privativa, mediante la implementación de una inteligencia artificial como herramienta que
permita no solo evitarlos, sino que a su vez reduzca los peligros y riesgos por un indebido
decreto u omisión. Esto debido a la existencia de dos errores de tipo dentro de esta clase
de medidas. Por una parte, los presentes en dictar una medida de bajo riesgo, y otra donde …
Resumen
La problemática de la investigación consiste en establecer la necesidad de evitar errores jurisdiccionales, así como la existencia de riesgos al momento del decreto de una medida privativa, mediante la implementación de una inteligencia artificial como herramienta que permita no solo evitarlos, sino que a su vez reduzca los peligros y riesgos por un indebido decreto u omisión. Esto debido a la existencia de dos errores de tipo dentro de esta clase de medidas. Por una parte, los presentes en dictar una medida de bajo riesgo, y otra donde no se dicta una medida de alto riesgo. Por lo tanto, la pregunta problema a responder es:¿ permite el modelo evaluativo de predicción de riesgos de inteligencia artificial, evitar errores jurisdiccionales y esquemas de peligro en el decreto de medidas cautelares dentro de un proceso judicial? cuyo objetivo general es analizar la procedencia de la inteligencia artificial y su modelo evaluativo de predicción de riesgos, dentro del decreto de medidas privativas de la libertad en el proceso judicial colombiano, que se desarrolla mediante el empleo de una metodología básica jurídica, descriptiva, explicativa y hermenéutica. Esto permitió, dentro de la ejecución del proyecto, entablar como resultados que la inteligencia artificial, por su naturaleza, es una herramienta que permite configurar algoritmos que resuelvan las diversas variantes que implica el dictar una medida privativa de la libertad. De tal modo que dentro del sistema jurídico colombiano ya se encuentra en operatividad un sistema que efectúa dichos análisis con inteligencia artificial y efectiviza las reglas procesales como un esquema lingüístico.
researchgate.net
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果