SI hay una sensaci6n preponderante que define la reacci6n del lector al emerger de la lectura de la narrativa de las escritoras argentinas Griselda Gambaro y Elvira Orphe-, esta es, sin duda, la del horror. Este trabajo propone analizar Una felicidad con menos pena; Ganarse la muerte; y Lo Impenetrable de Gambaro, y La ultima conquista de el Angel; La muerte y los desencuentros; y Ciego del cielo, de Orphee, a fin de sefialar la manera en que se presenta la abyecci6n, comparar los recursos utilizados, indagar sobre sus origenes y formular una hip6tesis acerca de su efecto.
Psicoanaliticamente, la abyecci6n, definida como la" violencia inmemorial con la que un organismo se separa de otro a fin de ser"(Kristeva, 10) 1 se efectuia antes de la aparici6n del ego, de su objeto, y representaciones (11-12); es decir que se trata de los intentos de liberaci6n del control de lo materno que preceden a la autonomia derivada del lenguaje (13). Como precondici6n del narcisismo, la abyecci6n predica la existencia del ego pero no la de un objeto exterior, debido a lo cual la identidad del ego es inestable, ya que se halla sujeto a la ambivalencia espacial (dentro/fuera) ya la ambigiledad de la percepci6n (placer/dolor, 62). Kristeva establece el lazo entre la abyecci6n y la corrupci6n al sefialar que la funci6n de los ritos religiosos es la de evitar que el sujeto se subsuma irremisiblemente en lo materno por temor a su propia identidad (64).