En el umbral del horror: Técnicas y funciones del terror en Autobiografía de un esclavo de Juan Francisco Manzano

DVS Escolano - Latin American Research Review, 2021 - cambridge.org
Latin American Research Review, 2021cambridge.org
En 1835, el esclavo cubano Juan Francisco Manzano escribió su autobiografía, cumpliendo
con el encargo del abolicionista Domingo del Monte. El manuscrito original muestra un
narrador psicológicamente escindido que lucha consigo mismo y proyecta una tonalidad
terrorífica que produce una gran empatía a sus lectores. En oposición al horror, la
modalidad terrorífica se define por su tendencia a la ocultación, al tiempo que crea
incertidumbre e intriga. Esto es visible en los múltiples episodios de tortura en el texto, en el …
En 1835, el esclavo cubano Juan Francisco Manzano escribió su autobiografía, cumpliendo con el encargo del abolicionista Domingo del Monte. El manuscrito original muestra un narrador psicológicamente escindido que lucha consigo mismo y proyecta una tonalidad terrorífica que produce una gran empatía a sus lectores. En oposición al horror, la modalidad terrorífica se define por su tendencia a la ocultación, al tiempo que crea incertidumbre e intriga. Esto es visible en los múltiples episodios de tortura en el texto, en el cual el narrador se centra en los momentos previos al suceso, evitando descripciones gráficas. A través del análisis de la transcripción del manuscrito de William Luis, arguyo que esta tonalidad logra expresar la experiencia de la esclavitud, una condición desconocida para la gran mayoría de los lectores. Gracias a un proceso imaginativo, los lectores pueden tener acceso a la experiencia y sentir empatía por el esclavo en el umbral del horror.
Cambridge University Press
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果