La identificación de tecnologías de futuro para el sector Agroindustrial busca dar referentes en el campo científico, necesarios para la creación de capacidades que permitan tener una dinámica de oferta de conocimiento para la innovación en productos, procesos y servicios del sector las cuales ayudan a determinar nuevas actividades económicas y reforzar las ya existentes en la región [1]. Por lo tanto se observa la necesidad de generar estudios prospectivos en los programas de Ingeniería Agroindustrial, con el fin de dar las bases para la formación de profesionales con los perfiles y las competencias adecuadas, y preparados para los diferentes cambios que puedan presentarse en el futuro. Este proyecto consistió en realizar un estudio prospectivo a través de la metodología DELPHI, priorizando las principales áreas, temas y tecnologías en las que debe hacer énfasis la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. El estudio presenta una lista de tecnologías prioritarias del proceso de enseñanza de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial en las áreas de Producción, Transformación, Manejo y Adecuación y Comercialización y Logística