Estudio de trayectoria de los factores psicológicos asociados al compromiso académico: necesidades psicológicas básicas y capital psicológico

FS Schönfeld - 2022 - repositorio.uca.edu.ar
2022repositorio.uca.edu.ar
El compromiso académico es considerado como un estado afectivo-cognitivo caracterizado
por el vigor, la dedicación y la absorción que una persona presenta a la hora de realizar
cierta tarea (Salanova, Schaufeli, Llorens, Peiró & Grau, 2000). Investigaciones previas
identificaron a las necesidades psicológicas básicas y al capital psicológico como
predictores del compromiso principalmente en el ámbito laboral y el contexto académico
universitario (Salanova, Llorens & Schaufeli 2011; Sweetman & Luthans, 2010). El presente …
Resumen
El compromiso académico es considerado como un estado afectivo-cognitivo caracterizado por el vigor, la dedicación y la absorción que una persona presenta a la hora de realizar cierta tarea (Salanova, Schaufeli, Llorens, Peiró & Grau, 2000). Investigaciones previas identificaron a las necesidades psicológicas básicas y al capital psicológico como predictores del compromiso principalmente en el ámbito laboral y el contexto académico universitario (Salanova, Llorens & Schaufeli 2011; Sweetman & Luthans, 2010). El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la trayectoria y la relación entre las necesidades psicológicas básicas, el capital psicológico y el compromiso académico en estudiantes de nivel secundario, en tres momentos de su recorrido escolar. El diseño de la investigación es de tipo cuantitativo, siendo un estudio de tipo descriptivo-correlacional y causal. Es un trabajo longitudinal, ya que realiza un seguimiento de las variables a lo largo de tres tiempos. El diseño muestral fue de tipo no probabilístico intencional; la muestra se conformó por adolescentes de escuelas públicas de gestión privada de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se abarcó desde el primer año del Ciclo Básico Común hasta el quinto año del Ciclo Orientado, las edades comprendidas fueron desde los 12 hasta los 17 años. Para medir el compromiso de los estudiantes se utilizó la adaptación argentina realizada por Mesurado, Richaud y Mateo (2016) del Utrecht-Work Compromiso Scale en su versión para estudiantes (Schaufeli, Martínez, Marques Pinto, Salanova & Bakker, 2002). Para medir el capital psicológico se utilizó la adaptación al ámbito educativo realizada en una muestra de estudiantes secundarios de Argentina (Schönfeld & Mesurado, 2019) de la versión abreviada del Psychological Capital Questionnaire (Luthans, Avolio, Avey & Norman, 2007; Luthans, Youssef & Avolio, 2007). Para evaluar las necesidades psicológicas básicas se utilizó la adaptación al contexto educativo llevada a cabo por Schönfeld y Mesurado (2020) de la Basic Psychological Needs Scale in General (Gagné, 2003; Deci & Ryan, 2000). En relación a los procedimientos, se realizaron análisis de Modelos de Curva de Crecimiento Latente, con el propósito de evaluar el cambio de las variables en tres tiempos del desarrollo de los estudiantes. Se llevaron a cabo análisis de correlación r de Pearson para conocer el nivel de asociación entre las variables. Por último, se realizaron cuatro path análisis estudiando la relación entre las necesidades psicológicas básicas, el capital psicológico y el compromiso académico. En primer lugar, se estudiaron los modelos transversales para cada tiempo; luego se puso a prueba un modelo longitudinal en el que se analizó la influencia de las necesidades psicológicas básicas (medidas en el Tiempo 1) y su efecto en el capital psicológico (medido en el Tiempo 2), así como también la predicción de estas variables sobre el compromiso académico (evaluado en el Tiempo 3). Los resultados respecto a la trayectoria de las variables a lo largo de los tres tiempos evidencian que la autonomía y la competencia en tanto necesidades psicológicas básicas experimentaron una disminución hacia el tercer tiempo de evaluación. En lo que respecta a la trayectoria del capital psicológico en los estudiantes evaluados, tres de los cuatro componentes del capital psicológico evidenciaron un descenso en el tercer tiempo de evaluación. Respecto a la trayectoria del compromiso académico, el vigor y la dedicación no expresaron cambios significativos a lo largo de los tres tiempos de evaluación; en cuanto a la absorción, la misma experimentó un …
repositorio.uca.edu.ar
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果