Impacto de la administración de levaduras vivas sobre el crecimiento, diferenciación celular y desarrollo del esqueleto en larvas de Seriola rivoliana

A Teles - 2019 - dspace.cibnor.mx
2019dspace.cibnor.mx
Abstract" El jurel (Seriola rivoliana) es una especie considerada promisora para la
diversificación de la piscicultura marina en diversos países; sin embargo, hay limitada
información sobre su desarrollo larvario, que es considerado el cuello de botella principal
para su producción a escala comercial. Una alternativa para aumentar la supervivencia en
los cultivos larvarios, es el uso de probióticos que aportan salud al hospedero, y en este
sentido, en el presente trabajo se optó por la levadura probiótica Debaryomyces hansenii …
Abstract
" El jurel (Seriola rivoliana) es una especie considerada promisora para la diversificación de la piscicultura marina en diversos países; sin embargo, hay limitada información sobre su desarrollo larvario, que es considerado el cuello de botella principal para su producción a escala comercial. Una alternativa para aumentar la supervivencia en los cultivos larvarios, es el uso de probióticos que aportan salud al hospedero, y en este sentido, en el presente trabajo se optó por la levadura probiótica Debaryomyces hansenii para verificar su impacto en la producción larvaria de S. rivoliana. Este trabajo tiene como objetivos específicos: 1) determinar la eficiencia del uso de Artemia como vector de la levadura D. hansenii para larvas de S. rivoliana.; 2) determinar los cambios morfológicos desde la eclosión hasta el día 30 post-eclosión; 3) identificar los cambios en las actividades de enzimas digestivas durante la ontogenia inicial; 4) conocer el efecto de la administración de D. hansenii en el desarrollo ontogénico, el crecimiento, condición y salud intestinal, mineralización ósea, deformidades esqueléticas y en sus perfiles transcriptómicos. Se realizó análisis histológico para caracterizar la ontogenia inicial del tracto digestivo de las larvas y para verificar la producción de mucinas en el intestino de las larvas al día 30 (13.6±1.6 mm) del control y del tratamiento con levadura. Asimismo, se estudió la actividad enzimática digestiva a lo largo del desarrollo (ontogenia inicial) de tripsina, quimotripsina, lipasa, α-amilasa, pepsina y fosfatasa alcalina, para lo cual se evaluó el efecto de la administración oral de la levadura en larvas del día 15 (4.59±0.39 mm LE) y 30 post eclosión (DPE). Por su parte, para la determinación del grado de mineralización ósea y de deformidades esqueléticas, se realizó la técnica de transparentación ósea con la doble tinción de Azul de Alciano y Rojo de Alizarina. Adicionalmente, se realizó el análisis de expresión diferencial por medio de qPCR con genes involucrados en la proliferación y diferenciación celular (igf1, igf2, gh, col1α1, bmp2 y pcna). Finalmente, se realizó el ensamblaje de novo utilizando la tecnología RNA-Seq con el fin de conocer los perfiles transcriptómicos de las larvas tratadas con y sin levadura..."
dspace.cibnor.mx
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果