Impacto del cambio climático en el desarrollo y requerimientos hídricos de los cultivos

W Ojeda-Bustamante, E Sifuentes-Ibarra… - Agrociencia, 2011 - scielo.org.mx
W Ojeda-Bustamante, E Sifuentes-Ibarra, M Íñiguez-Covarrubias, MJ Montero-Martínez
Agrociencia, 2011scielo.org.mx
Debido al impacto del cambio climático la modificación de los componentes del ciclo
hidrológico, principalmente la evapotranspiración y la precipitación, tendrá un efecto radical
en las demandas de riego y en la gestión de los sistemas de riego. Las proyecciones del
cambio climático indican un incremento de la temperatura ambiental, con variabilidad en el
espacio y en el tiempo. En este trabajo se analizó el impacto esperado del cambio climático
en las demandas hídricas y en el desarrollo de los cultivos usando proyecciones de cambio …
Debido al impacto del cambio climático la modificación de los componentes del ciclo hidrológico, principalmente la evapotranspiración y la precipitación, tendrá un efecto radical en las demandas de riego y en la gestión de los sistemas de riego. Las proyecciones del cambio climático indican un incremento de la temperatura ambiental, con variabilidad en el espacio y en el tiempo. En este trabajo se analizó el impacto esperado del cambio climático en las demandas hídricas y en el desarrollo de los cultivos usando proyecciones de cambio climático para el escenario de emisiones medio moderado (A1B), para las condiciones del Distrito de Riego 075, Río Fuerte, Sinaloa, México. Se estimó que para finales de siglo el aumento anual de la evapotranspiración de referencia será 10 % respecto a los valores actuales. La demanda hídrica de los cultivos se reducirá 13 % para el ciclo otoño-invierno, 6 % para el ciclo primavera-verano e incrementará 7 % en el ciclo de perennes para fines de siglo. Lo anterior se atribuye a que a pesar de que la evapotranspiración de referencia se incrementará, el mayor impacto por incremento de la temperatura será en la reducción del ciclo fenológico de los cultivos anuales. Por tanto es necesario implantar acciones de adaptación: en primer lugar el uso de híbridos o variedades de ciclo más largo que las actuales, con resistencia al estrés térmico, y en segundo lugar, la compactación del periodo de siembra hacia los meses más fríos.
scielo.org.mx
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果