Este artículo comprende dos partes, la primera se aboca a la revisión conceptual de la clasificación por situación en el trabajo, culminando con la propuesta de una clasificación más amplia y adecuada a la realidad en el presente. En la segunda se lleva a cabo el análisis de los trabajadores que no cuentan con un establecimiento para laborar, es decir, el trabajo a domicilio, tanto por el interés en el propio tema como para ilustrar con un ejemplo derivado de la valiosa información que existe en México, que permite estudiar mercados de trabajo específicos y lo prometedor que podría ser el análisis pormenorizado de los distintos mercados de trabajo si se contara con las clasificaciones adecuadas. /// This article comprises two parts. The first consists of a conceptual review of a classification of employment status, culminating in the proposal of a broader classification that is better suited to current reality. The second undertakes an analysis of workers without a workplace, in other words, industrial homeworkers, both because of an interest in the subject itself and to use an example provided by the valuable information existing in Mexico, that will permit the study of specific labor markets, to show how promising a detailed study of the various markets could be if suitable classifications were available.