La pandemia actual producida por el covid-19 es un desafío en términos sociales e individuales, en el que tanto instituciones como actores sociales con responsabilidad de gestión revelan que las diversas esferas de la vida social muestran realidades, herramientas y condiciones heterogéneas para hacerles frente a los desafíos coyunturales. En este contexto complejo, la centralidad que tiene la educación en nuestras sociedades se refleja con mayor fuerza, pues los procesos pedagógicos como modalidad de enseñanza-aprendizaje y las condiciones existentes dentro de los ámbitos educativos, se presentan como parte de los desafíos más urgentes a responder en la actualidad. La necesidad de reflexionar y debatir desde diversas perspectivas sobre los desafíos de la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) 1–Educación Técnico-Profesional (ETP), en Argentina–en los tiempos contemporáneos impulsó la realización de un ciclo de charlas virtuales: Los desafíos de la educación para el trabajo 2020: crisis sanitaria, empleo, desigualdades. 2 El ciclo consistió en una serie de charlas con foco en Latinoamérica, cuyo eje se concentró en la articulación de experiencias de actores e instituciones con prédica en la EFTP. Así, se abordaron cuestiones como el diagnóstico y el aporte en políticas públicas desde los actores institucionales de orden regional, las experiencias de gestión de
1. La EFTP, como parte del aprendizaje a lo largo de toda la vida, puede impartirse en los niveles secundario, postsecundario y superior, e incluye el aprendizaje en el trabajo y la formación permanente y el desarrollo profesional que pueden conducir a la obtención de certificaciones (Unesco, 2015a).