Actualmente, la enseñanza para la comprensión como enfoque pedagógico, viene implementándose no solo en la enseñanza básica, sino también en la educación superior donde se empiezan a conocer algunas experiencias exitosas tras la aplicación de esta propuesta. En este trabajo se analiza el enfoque y se destacan los principios pedagógicos del mismo, al tiempo que se identifican aspectos pedagógicos y didácticos que coinciden con los del enfoque de las competencias; el objetivo es generar reflexión frente a la aplicación la enseñanza para la comprensión y presentar alternativas para la puesta en marcha y refinamiento de las propuestas de aprendizaje-enseñanza. Se realiza un recorrido por las particularidades del enfoque pedagógico, desde el origen hasta los principios pedagógicos que lo fundamentan, y se describen algunas estrategias para el diseño de actividades y la valoración del aprendizaje, ofreciendo alternativas para su implementación y haciendo énfasis en la aplicación en los entornos virtuales de aprendizaje. Lo anterior conlleva a destacar la importancia de los enfoques basados en desempeños, para finalmente concluir que una educación integral necesariamente requiere de la incorporación de enfoques que posibiliten el desarrollo de comprensiones profundas y el desarrollo de construcciones de conocimiento cada vez más significativas en la gestión de los estudiantes.