El presente artículo, desde un enfoque filosófico-antropológico muestra la importancia del desarrollo de la conciencia moral dentro de la formación en valores en el ser humano. Desde el análisis de diversas corrientes que explican el desarrollo de la conciencia moral, se busca profundizar en cómo el desarrollo de la conciencia en el sujeto determina la inquietud sobre el sentido de la propia existencia; y de cómo junto con las normas de la sociedad y los preceptos, constituyen puntos de referencia para integrar el cuadro de valores con el que opera la conciencia; aunque de ningún modo son la conciencia misma. Se pretende hacer entender que la conciencia, entendida como conocimiento reflejo del propio ser y de su operatividad, permite al hombre comprenderse a sí mismo como poder ser, como proyecto. Cuando el hombre no solamente comprende sus actos como propios, sino que los comprende con sentido de perfección, está ejerciendo su conciencia moral; logrando con ello problematizar su vida; iniciar la búsqueda del sentido de la propia existencia; sentido que lo llevará a la plena realización.