situación judicial—jueces, escribanos, auxiliares, reos, querellantes y testigos-durante los
siglos XVIII y XIX, tanto en Argentina como en Chile. Se analiza el habla, el “saber-hacer”,
las tácticas y representaciones de hombres y mujeres que participaron en juicios durante
fines del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX. El estudio se apoya en un ejercicio
comparativo entre ambos países, tanto en su dimensión historiográfica como en su …