Lenguajes comunes en “justicias de jueces”: Tratamientos historiográficos y fondos judiciales en Chile y Argentina

VM Brangier, DG Barriera - 2015 - notablesdelaciencia.conicet.gov.ar
2015notablesdelaciencia.conicet.gov.ar
El artículo se centra en los lenguajes comunes entre los distintos actores involucrados en
situación judicial—jueces, escribanos, auxiliares, reos, querellantes y testigos-durante los
siglos XVIII y XIX, tanto en Argentina como en Chile. Se analiza el habla, el “saber-hacer”,
las tácticas y representaciones de hombres y mujeres que participaron en juicios durante
fines del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX. El estudio se apoya en un ejercicio
comparativo entre ambos países, tanto en su dimensión historiográfica como en su …
El artículo se centra en los lenguajes comunes entre los distintos actores involucrados en situación judicial —jueces, escribanos, auxiliares, reos, querellantes y testigos- durante los siglos XVIII y XIX, tanto en Argentina como en Chile. Se analiza el habla, el “saber-hacer”, las tácticas y representaciones de hombres y mujeres que participaron en juicios durante fines del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX. El estudio se apoya en un ejercicio comparativo entre ambos países, tanto en su dimensión historiográfica como en su contenido documental, respecto a los saberes socialmente compartidos en la justicia del pasado.
notablesdelaciencia.conicet.gov.ar
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果