A lo largo de las últimas décadas los cambios producidos en el uso de las tierras han causado una disminución drástico en el área de pastizales calcáreos de uso extensivo en Europa Central. La persistencia de muchas especies de plantas vulnerables depende ahora de poblaciones remanentes. En este trabajo utilizamos registros fitosociológicos de pastizales calcáreos pobre en nutrientes en las montañas del Jura suizo para estudiar la extinción local de plantas entre 1950 y 1985. Examinamos si el riesgo de extinción local es más alto en poblaciones pequeños, más alto en plantas con un ciclo de vida corto que con un ciclo de vida largo, más alto en especialistas, y más alto en especies sensitivas a la disponibilidad de nutrientes. Primero investigamos la posibilidad que algunas especies falten en el registro sin que realmente se hayan extinguido, si nuevos y antiguos registros no están tomados en la misma posición (“pseudo‐turnover”). Encontramos “pseudo‐turnover” entre registros tomados a distancias definidas independiente tanto de la forma de vida y de la especifidad de habitat de una especie, y principalmente limitado a especies de poca abundancia. Después estudiamos los registros de 26 remanentes en los cuales el uso de la tierra ha quedado constante entre 1950 y 1985 y en los cuales existían registros antiguos y nuevos de posiciónes similares. En 1950, 1181 poblaciones locales de 185 especies fueron registradas en estos sítios pero en los registros nuevos 462 (39%) poblaciones ya no estaban presentes. Mientras que la frecuencia por sítio de especialistas de habitat decendía ( p < 0.05), la frecuencia de generalistas aumentaba ( p < 0.01), dejando igual el número total de especies por sítio. La extinción local era mas probable para poblaciones pequeñas que para grandes ( p < 0.01), para especies con un ciclo de vida corto que para uno medio o largo ( p < 0.05) y para especies con una alta especifidad de habitat que para especies con baja o sin especifidad de habitat ( p < 0.05). La extinción local no dependía de la sensitividad de la especie a la disponibilidad de nutrientes. Cuando se omitía de los registros las especies con una abundancia de 0.1% a causa de un posible “pseudo‐turnover,” los resultados se quedaron sin cambio. La fragmentación y el aislamiento de pastizales calcáreos pobre en nutrientes en las montañas del Jura suizo ha progresado en tal grado que muchas plantas de estos habitats están en camino de extinción local hasta incluso en los remanentes intactos.