El Camín Rial de la Mesa, o la vía de La Mesa, discurre pel cimblu altu d’un sistema serranu que sal dende’l Cordal Cantabro-Astúricu contra’l norte. Esti itinerario históricu xube dende’l territoriu llionés de Vabia y entra na vertiente septentrional del cordal per El Puertu la Mesa (1785 msnm). A partir de llí, la ruta sigue pela parte más alta d’estes sierres y atraviesa una serie de collaes y campos que tán nos límites de los conceyos de Somiedu y Teberga nel sector inicial, y Balmonte, Salas y Grau nel so tramu final, hasta llegar al altu de Cabruñana (359 msn m.). Dende esti camín altu hai ramales sucesivos que baxen pa contra la conca central asturiana y la ría d’El Nalón. Les bones condiciones naturales pal tránsito d’estes sierres fueron identificaes poles distintes comunidaes humanes qu’habitaron el territoriu a lo llargo de la Historia. Por ello, l’espacio cruciáu por esti camín históricu constitúi una zona destacada pa los movimientos ente les distintes vertientes d’estes sierres polo menos dende la Prehistoria Reciente. Indíquenlo asina abondos monumentos megalíticos que tán nes orielles del so trazáu (González y Fernández-Valles, 1973) y que podríemos relacionar cola forma de vida itinerante de les comunidaes humanes del Neolítico y la Edá del Bronce (González Álvarez, 2016). La importancia de la vía de La Mesa n’época romana foi señalada nun primer momento por autores como Claudio Sánchez Albornoz (1972) o Juan Uría Ríu (1971), de manera qu’anticiparon la trascendencia que se-y dio a esta ruta nes comunicaciones d’otros periodos históricos posteriores (Camino Mayor et al., 2007; Fernández Mier, 1999, 2003; Fernández Ochoa, 1982; García Fernández et al., 1976; Mañana Vázquez, 2011; Menéndez Menéndez, 2004; Peyroux, 1992). Los estudios más recientes sobre les