Los contrastes entre el sistema formal e informal de semillas en México: una revisión crítica

LE Torres, JA Cuevas, JB del Moral… - Revista de Geografía …, 2021 - dialnet.unirioja.es
LE Torres, JA Cuevas, JB del Moral, T Gómez
Revista de Geografía Agrícola, 2021dialnet.unirioja.es
El objetivo de esta investigación fue analizar las características del sistema formal e
informal de semillas en México. Se usó una metodología cualitativa basada en la revisión y
análisis documental con el software Atlas. ti, las principales variables en el análisis fueron:
marcos jurídicos, actores, acciones principales y estrategias de cohesión entre los dos
sistemas. Los resultados evidencian que el sistema formal de semillas ha desarrollado un
marco legal robusto, basado en los acuerdos y tratados internacionales. Los actores del …
El objetivo de esta investigación fue analizar las características del sistema formal e informal de semillas en México. Se usó una metodología cualitativa basada en la revisión y análisis documental con el software Atlas. ti, las principales variables en el análisis fueron: marcos jurídicos, actores, acciones principales y estrategias de cohesión entre los dos sistemas. Los resultados evidencian que el sistema formal de semillas ha desarrollado un marco legal robusto, basado en los acuerdos y tratados internacionales. Los actores del sistema formal están conformados por centros de investigación nacionales e internacionales, empresas privadas y estatales que han desarrollado plataformas para la cohesión del sector. En contraste, el sistema informal de semillas enfrenta crisis que han obligado a la organización de sus actores a niveles más allá del local y la exigencia de marcos legales que defiendan los derechos de quienes salvaguardan las semillas nativas.
dialnet.unirioja.es
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果