Originarios y forasteros del sur andino en el período colonial

I Castro Olañeta, S Palomeque - América Latina en la historia …, 2016 - scielo.org.mx
América Latina en la historia económica, 2016scielo.org.mx
Investigación de larga duración sobre los movimientos de la población indígena de
Chichas, Tarija y Tucumán (siglos XVII y XVIII) que, para el periodo previo a las reformas
borbónicas, enfrenta la gran dificultad de comparar e integrar datos dispares. Chichas y
Tarija en el siglo XVII eran receptoras de población indígena originada en el amplio espacio
que iba desde el Cuzco hasta el Tucumán. El estudio del mismo proceso visto desde el
Tucumán para fines del siglo XVIII nos muestra que los movimientos de población …
Resumen
Investigación de larga duración sobre los movimientos de la población indígena de Chichas, Tarija y Tucumán (siglos XVII y XVIII) que, para el periodo previo a las reformas borbónicas, enfrenta la gran dificultad de comparar e integrar datos dispares. Chichas y Tarija en el siglo XVII eran receptoras de población indígena originada en el amplio espacio que iba desde el Cuzco hasta el Tucumán. El estudio del mismo proceso visto desde el Tucumán para fines del siglo XVIII nos muestra que los movimientos de población invirtieron su orientación: Tucumán dejó de ser un espacio expulsor de cuantiosa población indígena hacia Chichas y Tarija para convertirse en un espacio receptor de población desde esos mismos lugares, situación que nos advierte sobre la existencia de grupos de población que se mueven en un espacio común y de acuerdo con las coyunturas.
scielo.org.mx
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果

Google学术搜索按钮

example.edu/paper.pdf
搜索
获取 PDF 文件
引用
References