[PDF][PDF] Para el mejor orden y policía de la ciudad: reformas borbónicas y gobierno urbano en Buenos Aires

G Favelukes - Seminario Crítica IAA, 2007 - iaa.fadu.uba.ar
Seminario Crítica IAA, 2007iaa.fadu.uba.ar
El título retoma las palabras del Acuerdo del Cabildo de Buenos Aires del 20 de agosto de
1784 en ocasión del debate en torno del nuevo reglamento de abastos para la ciudad. Esa
normativa aspiraba a sistematizar las actividades mercantiles locales, especialmente las
ventas y las medidas, disponía también la construcción de una recova comercial en la plaza
mayor y su objetivo central era “el mayor lustre y adorno del Pueblo (…) y el mejor orden y
policía”. Pero¿ qué alcances tuvieron los término “orden” y “policía” en Buenos Aires en las …
El título retoma las palabras del Acuerdo del Cabildo de Buenos Aires del 20 de agosto de 1784 en ocasión del debate en torno del nuevo reglamento de abastos para la ciudad. Esa normativa aspiraba a sistematizar las actividades mercantiles locales, especialmente las ventas y las medidas, disponía también la construcción de una recova comercial en la plaza mayor y su objetivo central era “el mayor lustre y adorno del Pueblo (…) y el mejor orden y policía”. Pero¿ qué alcances tuvieron los término “orden” y “policía” en Buenos Aires en las vísperas del siglo XIX? Como presentaremos en este texto, la aparición de esos términos en los documentos oficiales remite a las significativas transformaciones en los modos de pensar y gobernar la ciudad que se dirimían en el marco de la reorganización administrativa del último cuarto del siglo XVIII.
En el Río de la Plata, la centralización borbónica, que a nivel de las instituciones se manifestó en el recorte de las atribuciones corporativas y en la subordinación progresiva de numerosos niveles de gobierno, en el nivel urbano se tradujo en la sistematización de potestades, de instrumentos y de acciones; en suma, una reformulación de los alcances entre poder central y poder local. En la importancia creciente de la nueva capital virreinal instituida en 1776–caracterizada por el crecimiento demográfico, económico y un renovado clima cultural impulsado por la presencia de nuevos actores compenetrados con las ideas ilustradas y con el imaginario absolutista-la reestructuración de las formas de gobierno alrededor de la vigente ciencia de policía y su aplicación a la esfera urbana estuvo plena de implicancias, y ofrece un observatorio privilegiado para acercarnos a los cambios urbanos que caracterizan el final del sistema colonial. Estas cuestiones se vinculan a su vez con los debates en torno de la legitimidad del poder cuando la monarquía buscaba redefinir su conexión con sus reinos y, al mismo tiempo, buscaba modos de asegurar el financiamiento y sus posesiones de ultramar en el cada vez más oneroso sistema de defensa.
iaa.fadu.uba.ar
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果

Google学术搜索按钮

example.edu/paper.pdf
搜索
获取 PDF 文件
引用
References