Tras la pista del Murrieta: El origen riojano de la Fundación Graham Greene

CV Flor - Berceo, 2015 - dialnet.unirioja.es
Berceo, 2015dialnet.unirioja.es
Uno de los novelistas ingleses más célebres del siglo XX, Graham Greene, pasó varios
veranos en España entre 1976 y 1989, invitado por su amigo el sacerdote y profesor
Leopoldo Durán. Estos viajes por la Península inspiraron la novela Monseñor Quijote
(1982), donde se incluye un elogio al vino tinto Murrieta. Como agradecimiento por este
cumplido, Greene fue invitado en dos ocasiones al Castillo de Ygay, sede de las Bodegas
Murrieta, en 1983 y 1987. En la segunda de estas visitas, el nuevo dueño, Vicente Cebrián …
Resumen
Uno de los novelistas ingleses más célebres del siglo XX, Graham Greene, pasó varios veranos en España entre 1976 y 1989, invitado por su amigo el sacerdote y profesor Leopoldo Durán. Estos viajes por la Península inspiraron la novela Monseñor Quijote (1982), donde se incluye un elogio al vino tinto Murrieta. Como agradecimiento por este cumplido, Greene fue invitado en dos ocasiones al Castillo de Ygay, sede de las Bodegas Murrieta, en 1983 y 1987. En la segunda de estas visitas, el nuevo dueño, Vicente Cebrián, conde de Creixell, propuso a Greene la creación de una Fundación que llevara su nombre. El escritor aceptó, pero la Fundación llevó una vida convulsa que acabó en su temprana disolución “de facto” en 1989. En este artículo se describe la historia de esta efímera institución y las causas de su fracaso.
dialnet.unirioja.es
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果

Google学术搜索按钮

example.edu/paper.pdf
搜索
获取 PDF 文件
引用
References