[HTML][HTML] Valores y factores sociodemográficos en estudiantes universitarios: un estudio comparativo

L Angelucci, J Da Silva, J Juárez, A Serrano… - Acta colombiana de …, 2009 - scielo.org.co
L Angelucci, J Da Silva, J Juárez, A Serrano, J Lezama, A Moreno
Acta colombiana de psicología, 2009scielo.org.co
El objetivo de este trabajo fue comparar los valores de los estudiantes de una institución
universitaria en función de las variables socio demográficas género, procedencia (colegio:
privado-público y religioso-no religioso), religión (católica-no católica) y edad. Para la
investigación se diseñó una escala autoaplicada de 55 valores, que se administró mediante
una selección intencional a 3.384 estudiantes. De la escala de valores se derivaron cinco
dimensiones: Cosmopolitas, Sociales, Instrumentales, Morales y Conservadores. Los …
El objetivo de este trabajo fue comparar los valores de los estudiantes de una institución universitaria en función de las variables socio demográficas género, procedencia (colegio: privado - público y religioso - no religioso), religión (católica - no católica) y edad. Para la investigación se diseñó una escala autoaplicada de 55 valores, que se administró mediante una selección intencional a 3.384 estudiantes. De la escala de valores se derivaron cinco dimensiones: Cosmopolitas, Sociales, Instrumentales, Morales y Conservadores. Los resultados indicaron que las mujeres presentaron mayor valoración de las dimensiones valores Morales, Sociales y Conservadores, mientras que los hombres valoraron más la dimensión Cosmopolitas. Los estudiantes provenientes de colegios religiosos valoraron más la dimensión valores Conservadores. La variable socio demográfica de mayor influencia en las preferencias axiológicas fue el género y la dimensión de valores diferenciada por mayor cantidad de los factores socio demográficos evaluados fue aquella representada por valores conservadores.
scielo.org.co
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果