Antibióticos y el factor tiempo en la infección en urgencias

J González-Castillo, FJ Candel… - … y Microbiología Clínica, 2013 - Elsevier
Las infecciones constituyen uno de los principales motivos de consulta en la medicina de
urgencias, además de ser una de las principales causas de mortalidad en el mundo …

[HTML][HTML] Factores de riesgo de infección intrahospitalaria en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos

YE Vázquez Belizón, JC González Aguilera… - Medisan, 2013 - scielo.sld.cu
Introducción: la infección intrahospitalaria es la que el paciente adquiere cuando es
internado en un centro de salud. Objetivo: identificar los factores de riesgo de infección …

Valor de la procalcitonina al ingreso en terapia intensiva para el diagnóstico y el pronóstico de la sepsis

D Moretti, MM Ramírez, CJ Settecase, DH Bagilet… - Medicina intensiva, 2013 - Elsevier
Objetivo Evaluar la capacidad de la procalcitonina (PCT) al ingreso a la Unidad de Terapia
Intensiva (UTI) para el diagnóstico y el pronóstico de la sepsis. Diseño Cohorte prospectivo …

Nuevas guías de práctica clínica de la «Campaña sobrevivir a la sepsis»: lectura crítica

EP Herrejón, BB García - Medicina Intensiva, 2013 - Elsevier
El año 2004 se publicó la primera edición de las guías de práctica clínica para el
tratamiento de la sepsis grave y el shock séptico de la «Campaña sobrevivir a la sepsis» …

New clinical practice guidelines of the surviving sepsis campaign: a critical appraisal

EP Herrejón, BB García - Medicina Intensiva (English Edition), 2013 - Elsevier
In 2004 the first edition of the “Surviving sepsis campaign” guidelines for the management of
severe sepsis and septic shock was published, opening a new era in the treatment of this …

[PDF][PDF] Enfermería de urgencias (4). Enfermería en los códigos de activación: efectividad en la incertidumbre

EC DE LA ENCINA, CLM Mendoza - Emergencias, 2013 - revistaemergencias.org
72 Emergencias 2013; 25: 71-73 motivación e implicación de los distintos profesionales que
a una política sanitaria organizada. Esto hace que iguales CAp se denominen de diferente …

Bacteremia in intensive care

ALA Mariño, OLA Mariño, AC López - Revista Cubana de …, 2013 - medigraphic.com
Introduction: Bacteremia is the term commonly used to describe the infection characterized
by the presence of bacteria in the blood (isolation of bacteria in blood culture) and in …

Bacteriemia en cuidados intensivos

ALA Mariño, OLA Mariño, AC López - Revista Cubana de …, 2013 - medigraphic.com
Introducción: Bacteriemia es el término usado comúnmente para denominar la infección
caracterizada por la presencia de bacterias en la sangre. Objetivo: Caracterizar el …

Risk factors of nosocomial infection in patients admitted to an intensive care unit

YEV Belizón, JCG Aguilera, JAG Pompa, ALS García - MediSan, 2013 - medigraphic.com
Introduction: nosocomial infection is that which the patient acquires when he is admitted to a
health institution. Objective: to identify the risk factors of nosocomial infection in patients …

[PDF][PDF] POSTGRADO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

MEN LOS - core.ac.uk
The purpose of this study is essential to evaluate the frequency of mortality in patients with
sepsis, treated in the Emergency Hospital Eugenio Espejo, who underwent resuscitation …