La presencia fenicia en la Península Ibérica adquiere intensidad a partir del inicio del reinado de'Ittôba 'al I en Tiro, ca. 887/878 aC, la fase mejor representada en Huelva …
En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos durante la intervención arqueológica realizada en el yacimiento del Cerro de Cabezuelos (Jódar, Jaén) durante los …
RG Huerta, M Rodriguez - … de Prehistoria y Arqueología de la …, 2000 - revistas.uam.es
El objeto de este trabajo es dar a conocer un conjunto de cerámicas del Bronce Final-I Edad del Hierro de Alarcos, un oppidum situado en la margen izquierda del río Guadiana (Ciudad …
AJ Lorrio - Anales de Prehistoria y Arqueología, 2010 - revistas.um.es
En este trabajo se han analizado las manifestaciones funerarias que se desarrollaron durante el Bronce Final en las tierras del Sureste peninsular. La base fundamental para el …
La etapa cultural que se inaugura con el paso del II al I milenio precristiano presenta en el País Valenciano unos rasgos propios que, como veremos a lo largo de la exposición, nos …
JP Sieso - Trabajos de prehistoria, 2006 - tp.revistas.csic.es
Tradicionalmente consideradas por la Arqueología Europea como relojes de agua, las clepsidras tienen también una funcionalidad que está directamente relacionada con su …
GD De Castro, M Fernández-Miranda - Zephyrvs, 1986 - revistas.usal.es
Aproximación a la cronología del grupo Cogotas I Page 1 APROXIMACIÓN A LA CRONOLOGÍA DEL GRUPO COGOTAS I Germán Delibes Manuel Fernández-Miranda El grupo Cogotas I …
LC José Luis, CA PB, MC Laura - Zephyrvs, 2017 - torrossa.com
R: Cortijo Riquelme es un depósito arqueológico del Bronce Final e inicios de la Edad del Hierro del Sureste de la Península Ibérica asimilable a los denominados “fondos de …
C Sanna - Arqueología y Territorio, 2009 - dialnet.unirioja.es
La cerámica gris es una producción cerámica a torno típica de la Península Ibérica en época orientalizante y ha despertado, desde su aparición, el interés de los investigadores …