Los pueblos de indios de Córdoba del Tucumán y el pacto colonial (Siglos XVII a XIX)

S Tell, I Castro Olañeta - Revista del Museo de Antropología, 2016 - SciELO Argentina
En el presente artículo desarrollamos la hipótesis de que en la Gobernación del Tucumán
se desarrollaron tres coyunturas que establecieron los principios y límites del" pacto de …

Guerra, sufragios y caciques. Las transformaciones de los pueblos de indios de la Quebrada de Humahuaca en los inicios del siglo XIX

G Sica - Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana …, 2023 - SciELO Argentina
El trabajo analiza las transformaciones y cambios en los pueblos de indios de la Quebrada
de Humahuaca en las primeras décadas del siglo XIX. Se considera, en especial, la …

Procesos comunes y trayectorias diferentes en torno a las tierras de los pueblos de indios de Jujuy. Siglo XVI al XIX

G Sica - Revista del Museo de Antropología, 2016 - SciELO Argentina
Este trabajo analiza la historia de los pueblos de indios de Jujuy y sus tierras comunales
desde la pacificación definitiva de su territorio a fines del siglo XVI hasta las primeras …

[HTML][HTML] Presentación del Dossier Articulación, derroteros y confluencia de los indios entre el mundo rural y el urbano (Virreinatos de Nueva España y del Perú)

T Vergara, X Inostroza, M Zuloaga - Cuadernos de historia (Santiago), 2022 - SciELO Chile
Hasta hace algunas décadas fue habitual el divorcio entre los estudios rurales y urbanos en
la historiografía que también estableció una nítida línea divisoria en los trabajos sobre los …

[HTML][HTML] Indios originarios y forasteros. Interacciones culturales y cambios demográficos en los Altos de Arica y Tacna (siglos XVI y XVIII)

C Choque Mariño - Estudios atacameños, 2020 - SciELO Chile
El presente artículo analiza las interacciones culturales y cambios demográficos de las
poblaciones indígenas en los Altos de Arica y Tacna. Examina la composición vegetativa …

La Puna como espacio político. Representación indígena, instituciones y conflictos (Jujuy, década de 1820)

CA Fandos - Revista de historia americana y argentina, 2022 - SciELO Argentina
Centrado en el contexto de la emergencia de las provincias como nuevas entidades
políticas en el espacio rioplatense, a partir de 1820, este artículo trata sobre la participación …

[PDF][PDF] Dinámicas demográficas de población indígena. Originarios y forasteros en Arica y Tarapacá (1750-1813)

J Hidalgo, X Inostroza - Revista Chilena de Antropología, 2019 - academia.edu
Este artículo tiene por finalidad dar cuenta de un fenómeno demográfico que hemos
identificado para las provincias (corregimientos y/o subdelegaciones) de Arica y Tarapacá …

«Estado Pactante» y conflicto por la tierra en Jujuy (Argentina). Anotaciones sobre el litigio en la hacienda de Valle Grande en el siglo XIX

CA Fandos - 2022 - torrossa.com
Considerando las vertientes historiográficas que subrayan el carácter negociado-pactado
del Estado liberal del siglo XIX, en este trabajo se sostiene que la transferencia de la …

Crisis de mortalidad en el sur andino: Moquegua, Tacna, Altos de Arica y Tarapacá (1754-1820)

X Inostroza Ponce, PP Peralta Casani - Cuadernos de historia …, 2022 - SciELO Chile
A partir del análisis de registros de defunción de los asentamientos de Moquegua, Tacna,
Altos de Arica y Tarapacá, buscaremos observar la estrecha relación que existió entre …

[HTML][HTML] Análisis histórico y lingüístico de grupos indígenas en el Uruguay Inferior a partir de fuentes parroquiales (Libro I de matrimonios 1783-1814)

A Calvo, L Cerrudo Malugani… - Tiempo histórico, 2023 - SciELO Chile
En este artículo nos proponemos analizar las Actas Parroquiales de la Villa de la
Concepción del Uruguay (en particular, el Libro I de matrimonios 1783-1814) como fuente …