[PDF][PDF] La Argentina colonial

R Fradkin, JC Garavaglia - El Río de la Plata entre los siglos …, 2009 - core.cambeiro.com.ar
Los nexos económicos con el eje Potosí-interior. Buenos Aires y la economía atlántica. La
yerba del Paraguay durante el siglo XVIII. Santa Fe y el litoral mesopotámlco. Un estado …

[图书][B] The Argentine folklore movement: Sugar elites, criollo workers, and the politics of cultural nationalism, 1900-1955

O Chamosa - 2010 - books.google.com
" Oscar Chamosa's book is an ambitious foray into largely uncharted intellectual waters.
Chamosa writes well, knows how to drive a narrative forward, knows how to integrate his …

[HTML][HTML] Arqueología y etnohistoria: la construcción de un problema de investigación (Abaucán, Tinogasta, Catamarca)

N Ratto, R Boixadós - Memoria americana, 2012 - SciELO Argentina
Se trata de un trabajo interdisciplinario que articula información, interrogantes y resultados
de la arqueología y la etnohistoria acerca de los pueblos nativos del sector norte de la …

[HTML][HTML] Servicio personal, tributo y conciertos en Córdoba a principios del siglo XVII: La visita del gobernador Luis de Quiñones Osorio y la aplicación de las …

I Castro Olañeta - Memoria americana, 2010 - SciELO Argentina
En 1616-17 se realizó en la jurisdicción de Córdoba, Gobernación del Tucumán, una visita
a la población indígena encomendada en cumplimiento de la Ordenanza 101 del oidor …

Recolección, economía campesina y representaciones de los montaraces en Santiago del Estero, siglos XVI a XIX

J Farberman - Prohistoria, 2006 - SciELO Argentina
El artículo analiza la participación de los productos de recolección–miel, cera, grana y sobre
todo algarroba–en la economía campesina de Santiago del Estero desde la conquista hasta …

Disciplinar el espacio, territorializar la obediencia. Las políticas de reducción y desnaturalización de los diaguitas-calchaquíes (siglo XVII)

C Giudicelli - Chungará (Arica), 2018 - SciELO Chile
En su primer siglo de existencia, la provincia de Tucumán fue teatro de una confrontación
permanente. La resistencia de los grupos diaguitas-calchaquíes, ponía en jaque todos los …

" Desarrollos" fallidos en la minería histórica: Famatina y Capillitas, apuntes para pensar el presente socioambiental

F Rojas, L Wagner - Trabajo y sociedad, 2017 - SciELO Argentina
“Desarrollos” fallidos en la minería histórica. Famatina y Capillitas, apuntes para pensar el
presente socioambiental Page 1 Trabajo y Sociedad Sociología del trabajo- Estudios …

[HTML][HTML] El oidor de Charcas, Antonio Martínez Luján de Vargas, y la nueva coyuntura a fines de siglo XVII en Tucumán: A propósito de los derechos a la tierra de los …

I Castro Olañeta - Memoria americana, 2015 - SciELO Argentina
Este estudio avanza en la reconstrucción de la coyuntura de fines del siglo XVII en la
Gobernación del Tucumán, marcada por la Visita a las encomiendas del oidor de Charcas …

La dimensión material de un pueblo de indios: la estancia de Guaco a través de fuentes judiciales (La Rioja, 1685)

M García - Diálogo andino, 2021 - SciELO Chile
El objetivo de este trabajo es describir el ordenamiento espacial de un pueblo de indios del
siglo XVII. La estancia de Guaco, ubicada en La Rioja (gobernación del Tucumán, virreinato …

'Visitas de la tierra': de su historia europea al terreno en América. Chucuito, Jujuy y Tarija (siglos XVI y XVII)

C Zanolli - Revista Historia y Justicia, 2014 - journals.openedition.org
En el presente trabajo analizaremos algunos aspectos del derrotero que realizaron las
visitas desde Europa a América, observando los cambios que se produjeron en la …