Gran parte de las relaciones que establecen las y los jóvenes se desarrollan en la institución escolar, como espacio de sociabilidad de alta significatividad. Es por ello que se …
C Kaplan - 2022 - planetadelibrosar0.cdnstatics.com
Los lazos emocionales muestran el lado más humano de la existencia. Somos seres vulnerables y necesitados de los demás. Aspiremos a construir una sociedad de …
D Rodgers, A Baird - The handbook of gangs, 2015 - Wiley Online Library
This chapter provides an overview of the current knowledge base about Latin American gangs. It begins by focusing on the two most developed bodies of work, respectively on …
M Capella, S Jadhav, J Moncrieff - Transcultural Psychiatry, 2020 - journals.sagepub.com
National histories of violence shape experiences of suffering and the ways that mental health professionals respond to them. In Ecuador, mental health literature addressing this …
R Bendit, A Miranda - Última década, 2017 - SciELO Chile
El artículo expone enfoques teóricos desarrollados dentro del campo de los estudios de juventud desde una perspectiva histórica. Las teorías en análisis fueron seleccionadas con …
La convivencia en la escuela, mandato de estos tiempos, requiere pensar a la inclusión como un proceso que se construye a través de conflictividades latentes. La dificultad para …
DC Brotherton, R Gude - Critical Criminology, 2021 - Springer
Abstract In 2008, the Ecuadorian Government launched a policy to increase public safety as part of its “Citizens' Revolution”(La Revolución Ciudadana). An innovative aspect of this …
CV Kaplan, E Szapu - Pensamiento psicológico, 2019 - scielo.org.co
Objetivo. Reflexionar en torno a los resultados de un estudio socioeducativo, el cual tenía el propósito de comprender la construcción social de los cuerpos y las emociones de los …
En este trabajo se presenta un estado de la cuestión de las investigaciones que abordan la mediatización del fenómeno de violencia en las escuelas, desde mediados de los setenta …