A López-García, J Pérez-Moreno, M Jiménez-Ruiz… - Scientia …, 2020 - scielo.org.mx
Antecedentes: Actualmente, el grupo originario chinanteco ha recibido escasa atención etnomicológica, a pesar del conocimiento tradicional preciso y profuso que posee dicha …
D Blanco, J Fajardo, A Verde, C Rodríguez - Bol. Soc. Micol. Madrid, 2012 - academia.edu
BLANCO, D., J. FAJARDO, A. VERDE& CA RODRÍGUEZ (2012). Etnomicología de los hongos del género Suillus, una visión global. Bol. Soc. Micol. Madrid 36: 83-00. En este …
El presente estudio tiene como propósito describir los términos y usos culturales de las plantas medicinales del pueblo yanesha desde un enfoque de la lingüística cultural. Para …
EB Collado - Revista Latinoamericana de Estudios Críticos …, 2022 - revistaleca.org
El estudio de topónimos es una importante fuente de información complementaria a múltiples disciplinas, pues surge de las interacciones de la humanidad y su entorno. En el …
A López-García, J Pérez-Moreno, M Jiménez-Ruiz… - Scientia …, 2020 - scielo.org.mx
LOPEZ-GARCIA, Alexanders et al. Traditional knowledge of mushrooms of biocultural importance in seven communities in the Chinantec region of the state of Oaxaca, Mexico …
JEH Quispe - Tierra Nuestra, 2021 - revistas.lamolina.edu.pe
En la lengua aimara se registran vocablos relativos a la cromaticidad, muchos de estos nombres están asociados con diferentes escalas de colores, las cuales responden a …
EMY Gonzales, MAR Muñoz, SE Cubas, AGS Apolaya… - 2020 - academia.edu
El presente estudio tiene como propósito describir los términos y usos culturales de las plantas medicinales del pueblo yanesha desde un enfoque de la lingüística cultural. Para …