[图书][B] Celebrar lo imposible: El Código Civil en el régimen jurídico de la propiedad: Córdoba entre fines del siglo XIX y comienzos del XX

PA Cacciavillani - 2021 - library.oapen.org
Como Moisés, como los primeros legisladores teocráticos, haremos creer a los indios, por el
tenor de nuestras leyes, que todo lo que existe y sucede en «Quijotanía», es porque así lo …

Las encomiendas de Salta:(Gobernación del Tucuman, siglo XVII)

I Castro Olañeta - Andes, 2018 - SciELO Argentina
El artículo se propone en primer lugar, ordenar y sistematizar información que proviene de
fuentes diversas con la intención de aproximarse a una reconstrucción del universo de las …

Re-emergencias comechingonas en Córdoba. Aboriginalidad y procesos de comunalización de la Comunidad Comechingón del Pueblo de La Toma, ciudad de …

L Palladino - Pelícano, 2018 - revistas.bibdigital.uccor.edu.ar
Desde comienzos de este siglo se ha dado en Argentina y en la provincia de Córdoba un
movimiento cada vez más intenso de re-emergencias indígenas y de procesos de …

Buscando las voces nativas en la justicia colonial: Las autoridades de malfines y andalgalas y su reproducción comunitaria (La Rioja, 1674-1693)

M García - Andes, 2018 - SciELO Argentina
Resumen Guaco, La Rioja. El objetivo del artículo es examinar la disputa entre ellos;
mostrando la heterogeneidad de posiciones dentro de una encomienda indígena …

Reconstrucción histórica del territorio periurbano de producción hortícola de Córdoba, Argentina (1573-1900)/Historical reconstruction of the peri-urban territory of …

SM Boccolini, B Giobellina - Eutopía. Revista De Desarrollo …, 2018 - ojs.freddyguerrero.com
En el presente artículo se reconstruyen históricamente los territorios periurbanos de
Córdoba, con foco en los destinados a la producción hortícola para suministro de la ciudad …

[HTML][HTML] Indios originarios y forasteros. Interacciones culturales y cambios demográficos en los Altos de Arica y Tacna (siglos XVI y XVIII)

C Choque Mariño - Estudios atacameños, 2020 - SciELO Chile
El presente artículo analiza las interacciones culturales y cambios demográficos de las
poblaciones indígenas en los Altos de Arica y Tacna. Examina la composición vegetativa …

La dimensión material de un pueblo de indios: la estancia de Guaco a través de fuentes judiciales (La Rioja, 1685)

M García - Diálogo andino, 2021 - SciELO Chile
El objetivo de este trabajo es describir el ordenamiento espacial de un pueblo de indios del
siglo XVII. La estancia de Guaco, ubicada en La Rioja (gobernación del Tucumán, virreinato …

¿ Rastros de un despojo? Fuentes y archivos sobre la disolución del pueblo de indios de San Blas de Los Sauces, La Rioja, durante la transición republicana

R Boixadós - Memoria americana, 2022 - SciELO Argentina
Este artículo explora la historia del pueblo de indios de San Blas de los Sauces en La Rioja,
desde su creación como reducción en años posteriores al alzamiento diaguita (1630-1643) …

La frontera oriental de Córdoba. Expansión colonial, relaciones interétnicas y dispositivos de control en un espacio de interacción (siglo XVIII)

D Sosnowski - Tefros, 2020 - dialnet.unirioja.es
Este artículo apunta a identificar y definir el espacio fronterizo denominado como la frontera
este o frontera oriental de Córdoba. Partiendo de entender a las regiones y sus fronteras …

Los autos de ejecución de las sentencias del visitador Luján de Vargas a los encomenderos de Córdoba (1693-1694)

S Tell - Corpus. Archivos virtuales de la alteridad …, 2017 - journals.openedition.org
Se presenta la transcripción de los autos obrados entre 1693 y 1694 por el juez
comisionado Manuel de Ceballos Neto y Estrada, encargado de ejecutar las sentencias …