[PDF][PDF] Las lanzas del crepúsculo

P Descola - Relatos Jíbaros. Alta Amazonía, 2005 - core.ac.uk
Subiendo la cuesta el verde invade los ojos de cualquier poblador o viajero que llegue al
Valle. Las montañas son, probablemente, el segundo efecto visible de un paisaje que sin …

The first quinoa (Chenopodium quinoa Willd) macrobotanical remains at Sierras del Norte (Central Argentina) and their implications in pre-Hispanic subsistence …

ML López, MA Recalde - Journal of Archaeological Science: Reports, 2016 - Elsevier
This paper presents a study of the first quinoa macrobotanical remains from the late pre-
Hispanic site Quebrada Norte 7 (ca. 700 to 300 BP, Sierras of Norte, Córdoba, Argentina) …

Oral health and diet in populations of Central Argentina during the late Holocene: bioarchaeological and isotopic evidence

M Fabra, CV González - Latin American Antiquity, 2019 - cambridge.org
We studied the temporal and spatial variation of diet and oral health of human populations
that inhabited the central region of Argentina during the Late Holocene (4000–300 BP) by …

El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX

S Tell, I Castro Olañeta - 2011 - notablesdelaciencia.conicet.gov.ar
En este artículo se presenta un primer mapa social, geográfico y temporal de las
encomiendas y pueblos de indios de Córdoba desde la fundación de la ciudad en 1573 …

Entramados rebeldes de puna y valles en el Tucumán (siglo XVII): Valle de Londres, provincia de los Diaguitas. Una perspectiva cartográfica

L Quiroga - Estudios atacameños, 2017 - SciELO Chile
A través de la cartografía jesuítica de las provincias del Paraguay y Tucumán se propone
analizar la conformación del paisaje y sociedad colonial en la jurisdicción de Londres …

Asentamientos prehispánicos y pueblos de indios coloniales sobre el río Salado (Santiago del Estero, Argentina). Miradas dialogadas entre la arqueología y la …

C Taboada, J Farberman - Revista de arqueología histórica argentina y …, 2014 - JSTOR
Este artículo se ocupa de las sociedades indígenas que habitaban la región del río Salado
Medio (Santiago del Estero, Argentina) en el momento de bisagra que señala la conquista …

Arqueología del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina): Hacia una definición de los procesos sociales del período prehispánico tardío (900-1573 DC)

S Pastor, E Berberián - Intersecciones en antropología, 2007 - SciELO Argentina
Se efectúa un breve repaso de la información arqueológica e histórica disponible para los
diferentes valles y piedemontes que rodean al cordón central de las Sierras de Córdoba …

[PDF][PDF] La conquista del noroeste argentino y los cultivos europeos

M Giovannetti - Fronteras de la Historia, 2005 - redalyc.org
En el presente artículo se analiza la introducción de cultivos de origen europeo, como el
trigo y la cebada, entre otros, en el territorio del actual noroeste argentino durante los …

Procesos y paisajes sociales en las sierras centrales de Argentina durante el Holoceno tardío inicial (ca. 4200-2000 Años AP)

S Pastor, D Rivero, A Recalde, I Díaz, G Truyol - Relaciones, 2017 - SciELO Argentina
Se realiza una integración de datos arqueológicos relacionados con los cazadores-
recolectores del Holoceno tardío inicial en las sierras del centro de Argentina, con el …

Últimos avances de la investigación arqueológica en las Sierras de Córdoba

EE Berberián, S Pastor, DE Rivero… - Comechingonia …, 2008 - dialnet.unirioja.es
En el volumen XXXI de la revista Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología (pp.
337-346, año 2006), Andrés Laguens publicó una nota en la que expone reclamos respecto …