Promotores inmobiliarios, gentrificación y segregación residencial en Santiago de Chile

F Sabatini, A Rasse, G Cáceres, MS Robles… - Revista mexicana de …, 2017 - scielo.org.mx
Atraer residentes de mayores ingresos a zonas populares, o gentrificar, es hoy habitual
entre los promotores inmobiliarios de Santiago de Chile. El desplazamiento de los …

[HTML][HTML] Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados

A Elorza - EURE (Santiago), 2019 - SciELO Chile
Los distintos actores urbanos y las prácticas sociales que tienen lugar en las ciudades,
materializadas estas en diferentes formas de producción de hábitat, contribuyen a la …

[HTML][HTML] ¿ Apoyo a lugares o apoyo a personas? Dos proyectos chilenos de vivienda socialmente integrada

F Sabatini, L Vergara - Revista invi, 2018 - SciELO Chile
La vivienda social no segregada o vivienda de integración social es un desafío
contemporáneo de la política pública. Se la conoce internacionalmente como inclusionary …

[HTML][HTML] Desde la segregación a la exclusión residencial¿ Dónde están los nuevos hogares pobres (2000-2017) de la ciudad de Santiago, Chile?

A Rasse Figueroa, MS Robles… - Revista de …, 2021 - SciELO Chile
La política de vivienda social subsidiada, de masiva aplicación durante los años noventa en
Santiago de Chile, conformó una periferia popular altamente segregada. Desde el año …

Geografías del arriendo en Santiago de Chile. De la vulnerabilidad residencial a la seguridad de tenencia

F Link, A Marín Toro, F Valenzuela - Economía, sociedad y territorio, 2019 - scielo.org.mx
La creciente relevancia del arriendo plantea desafíos para la política habitacional chilena y
latinoamericana que ha priorizado la vivienda en propiedad. En este contexto, esta …

Mixtura y cohesión social de barrio: una aproximación socio-espacial a las nuevas políticas de vivienda de Latinoamérica

L Vergara Erices - Andamios, 2019 - scielo.org.mx
Diferentes políticas habitacionales que promueven la mixtura social comienzan a perfilarse
en toda Latinoamérica, buscando restituir la cohesión social en barrios. Dichas medidas …

[HTML][HTML] Del barrio al conjunto: espacio público y sociabilidad en la vivienda social de Santiago

F Link, A Señoret, C Figueroa Martínez - Revista invi, 2022 - SciELO Chile
La política habitacional chilena sufrió una profunda transformación durante las últimas
décadas. En los años sesenta e inicios de los setenta emergió un modelo basado en …

“Cada qual no seu quadrado” Segregação socioespacial e desigualdades raciais na Salvador contemporânea

I Carvalho, R Arantes - EURE (Santiago), 2021 - SciELO Chile
Este texto discute como os padrões e os impactos da segregação socioespacial se
articulam com as desigualdades raciais na sociedade brasileira, com base em dados dos …

[HTML][HTML] El proyecto residencial colectivo en Chile. Formación y evolución de una política habitacional productiva centrada en la noción de copropiedad

B Peñafiel Mónica - Revista de Geografía Norte Grande, 2021 - SciELO Chile
La vivienda en altura regida bajo el concepto de copropiedad ha tenido una larga trayec
toria en Chile. Sin embargo, aunque el concepto conlleva el valor de la vida comunitaria, se …

Desafíos para enfrentar el deterioro de una producción cuantitativa. Vivienda social en copropiedad en Chile

MA Bustos-Peñafiel - Bitácora Urbano Territorial, 2020 - revistas.unal.edu.co
La vivienda social en altura en Chile, administrada bajo el régimen de copropiedad, tiene
su origen a mediados de 1930. Si bien, diversos conjuntos han logrado sostener la …