D Rivera-Porras, NJ Bonilla-Cruz… - … de Farmacología y …, 2019 - saber.ucv.ve
El presente artículo tiene como objetivo realizar una revisiónde la literatura sobre la salud laboral, sus implicaciones enlos empleados, los factores de riesgos a los que se exponeny …
A Flórez-Garay, FL Caro-Pacheco… - … de Farmacología y …, 2018 - saber.ucv.ve
Objetivo: El presente estudio buscó analizar las estrategiasde afrontamiento presentes en familiares de pacientes concáncer de mama según la estructura y funcionalidad familiar …
MA Peña-Mesías, BG Reyes-Santana… - …, 2023 - investigarmqr.com
La enfermedad isquémica del corazón es el estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos causando daño al corazón o los vasos sanguíneos por aterosclerosis. Una …
Fundamento: la enfermedad cerebrovascular es toda alteración de una o varias áreas encefálicas, ya sea de forma transitoria o permanente, secundaria a un trastorno de la …
MAB Santillán, JLS Gallino, SDA Ruilova… - … : Revista Científica de …, 2021 - dialnet.unirioja.es
La enfermedad cerebrovascular isquémica es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y se define como la muerte del tejido cerebral ocasionada por la obstrucción …
AJ Cabrera Quispe - 2022 - repositorio.unica.edu.pe
Fué establecida con un modelo de estudio observacional, de enfoque cuantitativo con metología deductiva, de tipo descriptivo comparativo y correlacional, transversal y …
JC Bueno Bonilla, IS Vega Sevilla - 2022 - htmc.gob.ec
La cardiopatía isquémica puede ser definida como una enfermedad de origen cardiaco la cual es producto del desequilibrio entre la demanda de oxígeno y el aporte del mismo al …
La enfermedad isquémica del corazón es el estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos causando daño al corazón o los vasos sanguíneos por aterosclerosis. Una …
HA Saldaña Uyejara, RR Mendoza Leon - repositorioacademico.upc.edu.pe
ntroducción: El ACV es una causa común de muerte y discapacidad en el mundo, y una de los más frecuentes dentro de los fallecimientos por causas neurológicas. La investigación …