La Arqueología de la diáspora africana en la Argentina. Desarrollo, problemáticas y perspectivas

F Zorzi - 2015 - JSTOR
Desde su nacimiento en los Estados Unidos en la década de los 60 del siglo XX, la
Arqueología de la Diáspora Africana ha ido en franco crecimiento en gran parte del …

[PDF][PDF] Afro-Argentine Archaeology: a case of short-sighted academic racism during the early Twentieth Century

D Schávelzon, F Zorzi - The Journal of Pan African Studies, 2014 - jpanafrican.org
During the early 1930s an African cemetery was discovered fortuitously at Arroyo de Leyes,
a free settlement of the former enslaved near the town of Santa Fe la Vieja in Argentina …

[PDF][PDF] La población africana y afrodescendiente de Paraná durante los siglos XVIII y XIX. Aportes para su estudio desde la Arqueología Histórica

A Richard - E. Lamborghini, M. Ghidoliy y J. Martínez Peria (comps …, 2019 - academia.edu
La actual ciudad de Paraná comenzó a constituirse como centro poblado hacia comienzos
del siglo XVIII, como resultado de la estrategia adoptada por los santafesinos para …

[HTML][HTML] Representación de animales domésticos en una colección cerámica del arroyo Leyes (departamento Garay, provincia de Santa Fe, República Argentina): su …

CN Ceruti - Intersecciones en antropología, 2016 - SciELO Argentina
Se analizan materiales cerámicos del paraje Los Zapallos que representan animales
domésticos (bovinos, caballos, ovejas, perros y gatos) como auxiliares en la determinación …

[PDF][PDF] Arqueología Afro-argentina: un caso de miopía racista en el mundo académico al inicio del siglo veinte

D Schavelzon, F Zorzi - The Journal of Pan African Studies, 2014 - academia.edu
Durante la década del 1930, un cementerio Afro fue descubierto en modo fortuito en Arroyo
de Leyes, un asentamiento de esclavizados huidos y libertos cercano a la ciudad de Santa …

[HTML][HTML] FAUNA AFRICANA EN EL ARROYO LEYES (DPTO. GARAY, PCIA. SANTA FE) REPRESENTACIÓN CERÁMICA DE UN MAMÍFERO SINGULAR, EL …

CN Ceruti - Folia Histórica del Nordeste, 2023 - SciELO Argentina
El pangolín es un mamífero insectívoro (se alimenta de hormigas y termitas) de hábitos
nocturnos, cuyo cuerpo está cubierto de escamas córneas. Se conocen ocho especies …

[PDF][PDF] el BaRRio del TamBoR

AA RichaRd - iaa.fadu.uba.ar
• Del cementerio de los negros de Sajaroff, al cementerio de los Manecos de La Capilla• La
esclavitud local era benigna y urbana,¿ o no? Las estancias de García de Zúñiga en …