Evaluación crítica de la eficacia del camino de menor coste para el estudio predictivo del Qhapaq Ñan

P Mignone - Chungará (Arica), 2021 - SciELO Chile
El sistema vial inkaico es el objeto arqueológico más grande de las Américas por sus
60.000 km de extensión. Es en consecuencia un rasgo de primer orden para estudiar y …

El Qhapaq Ñan como espacio de poder de la política incaica

RA Moralejo, D Gobbo - Estudios atacameños, 2015 - SciELO Chile
El presente trabajo se propone analizar la importancia que juega el factor de la visibilidad a
lo largo del Qhapaq Ñan o Camino del Inka que atraviesa el sitio arqueológico El Shincal …

Análisis espacial mediante Google Earth Engine para el estudio y comprensión de las vías de circulación entre la Puna y los Valles Altos catamarqueños

M Lepori, D Zamora - Relaciones, 2023 - SciELO Argentina
Las investigaciones arqueológicas de carácter internodal requieren de un cambio en las
escalas y perspectivas al plantear un abordaje que exceda los límites arbitrarios (y …

Minas, tambos, centros administrativos y montañas en red. Análisis de las interacciones socio-espaciales en el Norte Argentino durante el tahuantinsuyu

P Mignone - Ñawpa Pacha, 2023 - Taylor & Francis
Investigamos la incorporación incaica del norte de Argentina (1450 a 1532 dC) desde las
redes de interacción socio-espaciales. Empleamos los análisis de caminos de menor coste …

Diseño metodológico para un modelo de potencial productivo del entorno de un sitio agrícola andino

L Pey - La zaranda de ideas, 2017 - SciELO Argentina
En este artículo se sintetizan los procedimientos metodológicos que se han llevado a cabo
para realizar un modelo de potencial productivo del entorno de un sitio arqueológico …

[HTML][HTML] Análisis comparativo de modelos digitales del terreno obtenidos con LiDAR aéreo y structure from motion: aplicación en estudios del paisaje en el sitio inka …

RA Moralejo, L López, D Gobbo… - Intersecciones en …, 2022 - SciELO Argentina
En este trabajo se comparan los resultados de un relevamiento con LiDAR aéreo y structure
from motion en el sitio inka El Shincal de Quimivil. Este sitio se localiza en la provincia de …

SIG y teledetección en investigaciones arqueológicas del Chaco Argentino

GN Lamenza - 2015 - notablesdelaciencia.conicet.gov.ar
Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto interdisciplinario cuyo objetivo general es
reconstruir el proceso biocultural prehispánico y el uso del espacio en el Gran Chaco …

Empleo del modelado predictivo de Sistemas de Información Geográfica para el hallazgo de caminos con componentes inkaicos entre el valle de Lerma y la …

P Mignone - Anales de Arqueología y Etnología, 2019 - revistas.uncu.edu.ar
En este trabajo se buscó evaluar si las técnicas de modelización geomáticas propias de los
Sistemas de Información Geográfica, como el cálculo de caminos de menor coste (Least …

Del Qhápaq Ñán al Camino del Pirú. Cambios, rupturas y continuidades en las redes de interacción socio-espaciales de Salta, Argentina, entre los siglos XV y XIX.

P Mignone - Mundo de Antes, 2022 - publicaciones.csnat.unt.edu.ar
Uno de los principales objetivos de la conquista y colonización españolas del norte
argentino fue el de comunicar las sedes del poder central en el Perú y Alto Perú con el …

Del Qhápaq Ñán al Camino del Pirú: Cambios, rupturas y continuidades en las redes de interacción socio-espaciales de Salta, Argentina, entre los siglos XV y XIX

PI Mignone Gambetta - 2022 - ri.conicet.gov.ar
Uno de los principales objetivos de la conquista y colonización españolas del norte
argentino fue el de comunicar las sedes del poder central en el Perú y Alto Perú con el …