S Tell, I Castro Olañeta - Revista del Museo de Antropología, 2016 - SciELO Argentina
En el presente artículo desarrollamos la hipótesis de que en la Gobernación del Tucumán se desarrollaron tres coyunturas que establecieron los principios y límites del" pacto de …
A partir del estudio del caso de La Toma entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se abordan los conflictos por las tierras de aquella parte de la población indígena …
Como Moisés, como los primeros legisladores teocráticos, haremos creer a los indios, por el tenor de nuestras leyes, que todo lo que existe y sucede en «Quijotanía», es porque así lo …
LB Rodríguez - Revista Historia y Justicia, 2016 - journals.openedition.org
En el paso de la colonia a la república los indígenas fueron dados oficialmente por extinguidos; de ahí que en buena parte de las fuentes del período los mismos parecen …
G Sica - Revista del Museo de Antropología, 2016 - SciELO Argentina
Este trabajo analiza la historia de los pueblos de indios de Jujuy y sus tierras comunales desde la pacificación definitiva de su territorio a fines del siglo XVI hasta las primeras …
LB Rodríguez, RE Boixados, MC Cerra - 2015 - ri.conicet.gov.ar
En este trabajo buscamos delinear un primer acercamiento al estado del arte de las investigaciones que, desde el campo etnohistórico y en los últimos 30 años, se realizaron …
C Zanolli - Revista Historia y Justicia, 2014 - journals.openedition.org
En el presente trabajo analizaremos algunos aspectos del derrotero que realizaron las visitas desde Europa a América, observando los cambios que se produjeron en la …
número19 Cañete del Perú,¿ para la defensa del reino?: Un caso de burocracia y negociación política, siglo XVI Santiago del Estero y sus pueblos de indios: De las …
Este artículo apunta a identificar y definir el espacio fronterizo denominado como la frontera este o frontera oriental de Córdoba. Partiendo de entender a las regiones y sus fronteras …