[PDF][PDF] Metáforas animales. El perro como representación creativa de la experiencia interespecie1

D figueroa Serrano, AE Bernal Valdés - Tabula Rasa, 2021 - redalyc.org
En este texto buscamos documentar las relaciones entre dos animales compañeros
(humanos y perros), gestadas no sólo desde un sentido funcional y emocional, sino en la …

[HTML][HTML] De perros pelones, buzos y Spondylus. Una historia continental

P Carot, MA Hers - Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 2016 - scielo.org.mx
Al reunir y revisar nueva información sobre temas a primera vista inconexos como: el perro
pelón, su origen y representaciones; el Spondylus, su obtención a grandes profundidades …

The archaeology of Mesoamerican animals

CM Gotz, KF Emery - 2013 - torrossa.com
Figure 1. Map of the city of teotihuacán, indicating the location of teopancazco through an
“X” in sector S2 E2. Image from Millon 1970, modified by Christopher M. Götz. 51 Figure 2 …

Más allá de la amistad: ofrendas y ajuares funerarios de perros en sitios arqueológicos del Altiplano boliviano

VVM España - Archaeobios, 2022 - dialnet.unirioja.es
Los perros son el resultado de la primera domesticación animal en el mundo. La presencia
de sus restos en sitios arqueológicos de Bolivia es menos frecuente que los restos de …

[PDF][PDF] Dejando huella (Parte I): Implicaciones tafonómicas y etnográficas sobre la relación entre el perro y ser humano en el norte del área maya

VM Ley-Lara, DI Vela-Padilla, CM Götz - AMMVEPE, 2015 - academia.edu
Son diversas las investigaciones y publicaciones que abordan el papel del perro (Canis
lupus familiaris) en la antigüedad. Sin embargo, se conoce poco sobre las estrategias que …

INTERDISCIPLINA Y TRANSDISCIPLINA

RV Azúa - Antropología Americana, 2017 - JSTOR
The scientific work organized in teams or through the conjunction of various disciplines is
currently a highly valued scheme, especially when the emphasis is placed on its relevance …

[PDF][PDF] Las dos caras del Xoloitzcuintle, revalorización de un perro diferente:'Escuincles y Xoloitzcuintles', divulgación entre el público infantil.

A Brito Mayor - Archaeobios, 2020 - academia.edu
El perro pelón mexicano ha compartido la existencia con el ser humano desde la época
precolonial. Haciendo una revisión de las fuentes etnohistóricas, arqueológicas e históricas …

[PDF][PDF] El tlachichi quince años después (Parte 1)

R Valadez, B Rodríguez, C Gótz, C Ramos, F Viniegra… - 2011 - academia.edu
Desde 1994 se reportó, a través de restos arqueozoológicos, que en el México
prehispánico (siglo XVI) existió un perro de miembros cortos, el cual fue denominado …

Turkeys and their Koos: A comparison of what we know about modern and prehispanic techniques of turkey husbandry in the Northern Maya Lowlands

CM Götz, A Rubio-Herrera, CA García-Paz - Journal of Archaeological …, 2016 - Elsevier
Domesticated turkeys (Meleagris gallopavo) have formed a part of regional subsistence
systems in the Northern Maya Lowlands of Mexico's Yucatan Peninsula since their apparent …

[PDF][PDF] Perros, tafonomía y el estudio de un caso

R Valadez, B Rodríguez - Revista de la Asociación Mexicana de …, 2013 - researchgate.net
Introducción. Introducción. El papel del perro en el marco de la arqueología mexicana
siempre se ha abordado desde la perspectiva cultural. Esta visión, aunque correcta, deja a …