M Martínez Núñez - Mélanges de la Casa de Velázquez …, 2011 - journals.openedition.org
La proyección del proceso de arabización e islamización en epigrafía funeraria empieza a aflorar en época emiral. El uso de epitafios se generaliza a partir de la instauración del …
JA Souto - Espacio, Tiempo y Forma, 2010 - search.proquest.com
Se denomina «siervos y afines» a una serie de individuos cuyo rasgo común es su dependencia personal y directa de otra persona. Las cualidades de esa dependencia no …
C Barceló - Arqueología y territorio medieval, 2016 - revistaselectronicas.ujaen.es
Este artículo analiza la epigrafía funeraria nazarí y establece la estructura de los epitafios andalusíes conservados datables entre los siglos XIII y XV. Se estudia también una pieza …
HCL Arabic, O Learning - AL-QANTARA, 2020 - torrossa.com
Pedro Rodríguez Campomanes fue una de las figuras más destacadas de la Ilustración española. Uno de sus principales intereses fue el de la erudición arábiga. Conocemos su …
A Labarta - Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 2018 - man.es
El trabajo presenta las doce piedras con inscripción en alfabeto árabe que se guardan en la sección de glíptica del MAN, casi todas las cuales permanecían inéditas. Incluye la …
Upon the death of the celebrated Umayyad åjib Muammad b. AbÈ Åmir al-ManßËr in 392/1002, a mawlå of King al-Musta Èn b. HËd of the Taifa of Zaragoza, with the name …
El conjunto de objetos, unos 141 sellos de plomo que datan en su mayor parte del primer cuarto del siglo viii, que se presentan y comentan en las siguientes páginas, es de una …
S GASPARIÑO, R FROCHOSO - REAL ACADEMIA DE CIENCIAS …, 2017 - academia.edu
RESUMEN El Museo de Santa Cruz de Toledo posee una amplia colección de frisos, vigas y tabicas de madera de las etapas musulmana y mudéjar procedentes de antiguos palacios …