[HTML][HTML] Diversidad morfológica y agronómica de maíces nativos del altiplano de Tamaulipas, México

J González-Martínez, M Rocandio-Rodríguez… - Revista fitotecnia …, 2020 - scielo.org.mx
El estado de Tamaulipas en México es considerado como parte de los centros de origen del
maíz nativo, los maíces que ahí se cultivan poseen características agronómicas de …

Morphological variability of native maize (Zea mays L.) of the west highland of Puebla and east highland of Tlaxcala, Mexico

G Alvarado-Beltrán, H López-Sánchez… - Revista de la …, 2019 - revistas.uncu.edu.ar
The objective of this research was to assess the morphological variability of maize landraces
native of the west highland of Puebla and east highland of Tlaxcala, México, in order to …

Exploración de germoplasma nativo de maíz en el centro y sur de Tamaulipas, México

S Castro Nava, JA López Santillán… - Revista mexicana de …, 2013 - scielo.org.mx
México es una nación que no se concibe sin la existencia del maíz. La especie fue
domesticada hace 9000 años y presenta una amplia diversidad genética. En diversos …

[HTML][HTML] Variación intra-racial de maíces nativos del altiplano de Puebla, México

L Flores-Pérez, PA López, A Gil-Muñoz… - Revista de la …, 2015 - SciELO Argentina
En el altiplano del estado de Puebla, México, se ha estudiado la diversidad existente en
poblaciones nativas de maíz a través de la asociación de éstas con alguna de las razas …

[HTML][HTML] Contenido de fósforo, potasio, zinc, hierro, sodio, calcio y magnesio, análisis de su variabilidad en accesiones cubanas de maíz

M Martínez Cruz, R Ortiz Pérez, MD Raigón - Cultivos Tropicales, 2017 - scielo.sld.cu
En nuestro país, el maíz se cultiva desde la época de los aborígenes y constituye un
alimento básico en la nutrición humana, del ganado y las aves; es el segundo cereal de …

Patrón varietal y rendimiento de grano de maíces locales del Valle de Tehuacán, Puebla

PA López, E Ortiz-Torres, A Gil-Muñoz… - Revista fitotecnia …, 2020 - scielo.org.mx
Resumen El Valle de Tehuacán, en el estado de Puebla, México, es reconocido como
centro de domesticación y diversidad de varias especies cultivadas, entre ellas el maíz (Zea …

[HTML][HTML] Valoración agromorfológica de germoplasma de maíz amarillo en Valles Altos de México

B Hernández-Vázquez… - Revista fitotecnia …, 2018 - scielo.org.mx
El potencial genético de los maíces nativos (Zea mays L.) y su adaptación a las condiciones
agroclimáticas de cada región en particular puede ser utilizado en los programas de …

Diversidad morfológica de poblaciones de maíces nativos (Zea mays L.) del estado de Tabasco, México

P Guillén-de la Cruz, E de la Cruz-Lázaro… - Revista de la …, 2014 - SciELO Argentina
En México, los agricultores conservan maíces nativos o criollos (Zea mays L.). En este
estudio se caracterizó y clasificó la variabilidad morfológica de 71 colectas de maíces …

Diversidad genética de características del área foliar en maíces nativos de Tamaulipas bajo altas temperaturas

S Castro-Nava, CA Reyes-Méndez… - Revista fitotecnia …, 2014 - scielo.org.mx
El Estado de Tamaulipas en México tiene una amplia variedad de maíces (Zea mays L.)
nativos poco estudiados, con alto potencial de uso en el mejoramiento genético. El objetivo …

Diversidad biocultural ligada a maíces nativos del estado de Puebla, México.

O Pérez-García - Ecosistemas y recursos agropecuarios, 2023 - scielo.org.mx
El enfoque biocultural representa una alternativa para el conocimiento integral de la
agrobiodiversidad porque considera la interrelación entre la diversidad cultural humana y la …