El franquismo fue un régimen parafascista inserto en la Europa de entreguerras. No alcanzó grados de consenso y adhesión comparables al nazismo alemán o al fascismo italiano …
MÁ del Arco Blanco - European History Quarterly, 2010 - journals.sagepub.com
After the end of the Civil War, the Franco regime tried to consolidate itself in the tragic socioeconomic context of the post-war years. How was it possible for a regime to establish …
AC Iglesia, DL Táboas - Historia agraria: Revista de agricultura e …, 2009 - dialnet.unirioja.es
A pesar de que la Historiografía española se ha preocupado preferentemente por el estudio del ámbito urbano durante el Tardofranquismo, el mundo rural no permaneció ajeno al …
El artículo analiza el fenómeno del mercado negro o “estraperlo” en España durante la posguerra. Ahonda en el por qué de su aparición, caracterizándolo y explicando su …
CH Burgos - Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 2019 - revistasmarcialpons.es
En los últimos años, muchos investigadores dedicados al estudio de las dictaduras de la Europa de entreguerras han prestado una atención renovada a las aportaciones realizadas …
James C. Scott, moviéndose a medio camino entre la antropología y la ciencia política, ha puesto en circulación desde los años ochenta una serie de conceptos que han encontrado …
ÓR Barreira - Historia del presente, 2011 - search.ebscohost.com
No hace demasiado, Carme Molinero escribió un crítico estado de la cuestión sobre la historiografía de las políticas sociales del franquismo. Ahí defendía que el estudio de las …
A comienzos de la década de los noventa la historiografía vivía unos momentos dominados por la reflexión sobre su productión. Durante esa década se produciría un salto cualitativo y …
JS Hoya - Historia del presente, 2010 - dialnet.unirioja.es
Durante las dos últimas décadas se ha desarrollado un buen número de estudios sobre las instituciones y el personal político local y provincial en el primer franquismo. Tal cuestión …