Desde la historia de la educación: educación y mundo rural

AC Rico, AC Cerecedo - Historia y Memoria de la Educación, 2018 - revistas.uned.es
Los diversos procesos históricos de educación, con sus puntos de partida, sus intenciones y
su relativa y específica institucionalización, se presentan ante nosotros en forma de plural …

El recurso didáctico de los huertos y las granjas escolares del Programa Edalnu y sus antecedentes (1958-1972)

MT Santamaría, JB Mestre, MEG Sánchez… - …, 2019 - asclepio.revistas.csic.es
El trabajo analiza el antecedente histórico de los huertos y las granjas escolares que
promovió el Servicio de Extensión Agraria en sus actividades formativas y divulgativas en la …

L'activitat docent en el desenvolupament dels municipis rurals de la província de València durant el tardofranquisme i la transició: el Patronat d'Educació Rural (1958 …

IG Ferrandis, XG Ferrandis, AV Peña - Educació i história: Revista d'história …, 2016 - raco.cat
Les diputacions provincials van ser un element important en la lluita contra l'analfabetisme
de la població rural durant el tardofranquisme i la transició espanyola. En el cas valencià, la …

Cotos escolares: espacios educativos para la enseñanza de las ciencias en la escuela española del siglo XX

JDL Martínez, LL Banet - Bordón: Revista de pedagogía, 2017 - dialnet.unirioja.es
INTRODUCCIÓN. El artículo ofrece datos sobre la creación, desarrollo y problemática
asociada al funcionamiento de los cotos escolares y la influencia en su puesta en marcha …

Cátedras Ambulantes y el paradigma ideal de feminidad definido por la Sección Femenina: Luces y sombras de un modelo contradictorio.

I Pérez Marín, MÁ Ruiz Carnicer - zaguan.unizar.es
El presente trabajo realiza una aproximación sobre el ideal femenino creado y difundido por
la Sección Femenina desde los orígenes de la organización, teniendo en cuenta los …

[PDF][PDF] Trabajo Fin de Máster

AA Martín - línea]. Available: http://oa. upm. es/44482/1 …, 2012 - zaguan.unizar.es
El comportamiento de los edificios frente al agua se caracteriza mediante las propiedades
hídricas de los productos de construcción que componen sus cerramientos. Los productos …