Procesos sociales prehispánicos y pericoloniales en torno a los ríos Salado y Dulce (Santiago del Estero, Argentina)

C Taboada - Revista del Museo de la Plata, 2019 - sedici.unlp.edu.ar
Este trabajo busca sintetizar, integrar y problematizar la información arqueológica conocida
para la zona de influencia de los ríos Salado y Dulce en sus recorridos por la llanura de …

Asentamientos prehispánicos y pueblos de indios coloniales sobre el río Salado (Santiago del Estero, Argentina). Miradas dialogadas entre la arqueología y la …

C Taboada, J Farberman - Revista de arqueología histórica argentina y …, 2014 - JSTOR
Este artículo se ocupa de las sociedades indígenas que habitaban la región del río Salado
Medio (Santiago del Estero, Argentina) en el momento de bisagra que señala la conquista …

[HTML][HTML] Sequía vieja y los bañados de Añatuya en Santiago del Estero: Nodo de desarrollo local e interacción macrorregional

C Taboada - Comechingonia, 2014 - SciELO Argentina
El artículo explora la posibilidad de conformación de una región prehispánica alrededor de
los Bañados de Añatuya (río Salado medio, Santiago del Estero, Argentina) y el papel …

Montículos arqueológicos, actividades y modos de habitar. Vivienda y uso del espacio doméstico en Santiago del Estero (tierras bajas de Argentina)

C Taboada - Arqueología de la Arquitectura, 2016 - arqarqt.revistas.csic.es
Este artículo aborda la definición del espacio habitacional de las poblaciones indígenas
que vivieron en la llanura de Santiago del Estero (Argentina) y su vinculación con los …

La etnohistoria y la cuestión indígena en el Noroeste argentino Aportes y proyecciones para un campo en construcción

LB Rodríguez, RE Boixados, MC Cerra - 2015 - ri.conicet.gov.ar
En este trabajo buscamos delinear un primer acercamiento al estado del arte de las
investigaciones que, desde el campo etnohistórico y en los últimos 30 años, se realizaron …

[HTML][HTML] Comunalidades rurales en reedición: encierros comunitarios y ganaderos en Santiago del Estero (Argentina)

AE Villalba, AGG Herrera, RG Paz - Revista de Economia e …, 2020 - SciELO Brasil
En Santiago del Estero (Argentina), la persistencia de explotaciones sin límites definidos
encuentra relación con el desarrollo de comunalidades en el espacio rural provincial. El …

La Sierra de Santiago y el Valle de Catamarca (Gobernación del Tucumán) a principios del siglo XVII: reflexionando sobre una nueva regionalización

I Castro Olañeta, L Carmignani - Prohistoria, 2017 - SciELO Argentina
Presentamos el análisis de un informe fechado en febrero de 1607, resultado de la Visita al
Partido de la Sierra–dependiente y parte de la jurisdicción de la ciudad de Santiago del …

[HTML][HTML] Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del Estero

C Taboada - Trabajo y sociedad, 2013 - SciELO Argentina
El texto que presentamos reflexiona sobre diversos aspectos que vinculan arqueología e
identidad. Pretende señalar posibilidades y límites de la arqueología para aportar a la …

Los procesos de etnogénesis en Santiago del Estero. Hacia una historicidad de las identidades étnicas

C Bonetti - Corpus. Archivos virtuales de la alteridad …, 2021 - journals.openedition.org
Este artículo aborda los actuales procesos de etnogénesis en la provincia de Santiago del
Estero desde una perspectiva centrada en la historicidad de las identidades étnicas. Frente …

[HTML][HTML] Una placa de metal y un tejido de algodón: implicancias en relación a procesos locales, incaicos y coloniales en la llanura de Santiago del Estero (Argentina)

C Taboada, SML López Campeny… - estudios …, 2018 - SciELO Chile
Este artículo parte del análisis de dos objetos arqueológicos de colección, para abordar
cuestionamientos claves en la comprensión de los procesos sociohistóricos de las …