Ocupación española de las tierras indígenas de la puna y" raya del Tucumán" durante el temprano período colonial

ME Albeck, S Palomeque - Memoria americana, 2009 - SciELO Argentina
Se realiza un análisis del proceso de expropiación colonial de las tierras de las sociedades
indígenas andinas que habitaban la actual" Puna de Jujuy". El estudio abarca el período …

[HTML][HTML] Metales, textilería y cerámica: tres líneas de análisis para pensar una vinculación entre los habitantes de la llanura santiagueña y el Tawantinsuyu

C Taboada, CI Angiorama - Memoria americana, 2010 - SciELO Argentina
Este artículo parte de un trabajo anterior (Angiorama y Taboada 2008) llevado adelante con
la finalidad de explicar la presencia y distribución de objetos metálicos con características …

[HTML][HTML] El textil antes del textil...: Análisis de instrumental arqueológico como referente de prácticas de producción textil

S López Campeny - Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 2016 - SciELO Chile
En este artículo, presento las perspectivas de análisis de un estudio centrado en
instrumental textil arqueológico procedente de sitios de Santiago del Estero, Argentina, para …

Recolección, economía campesina y representaciones de los montaraces en Santiago del Estero, siglos XVI a XIX

J Farberman - Prohistoria, 2006 - SciELO Argentina
El artículo analiza la participación de los productos de recolección–miel, cera, grana y sobre
todo algarroba–en la economía campesina de Santiago del Estero desde la conquista hasta …

[HTML][HTML] Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del Estero

C Taboada - Trabajo y sociedad, 2013 - SciELO Argentina
El texto que presentamos reflexiona sobre diversos aspectos que vinculan arqueología e
identidad. Pretende señalar posibilidades y límites de la arqueología para aportar a la …

[HTML][HTML] Una placa de metal y un tejido de algodón: implicancias en relación a procesos locales, incaicos y coloniales en la llanura de Santiago del Estero (Argentina)

C Taboada, SML López Campeny… - estudios …, 2018 - SciELO Chile
Este artículo parte del análisis de dos objetos arqueológicos de colección, para abordar
cuestionamientos claves en la comprensión de los procesos sociohistóricos de las …

[HTML][HTML] En una tierra inmensa y sin clérigos: La fundación del seminario del Tucumán, 1587-1611

L Pérez Puente - Secuencia, 2016 - scielo.org.mx
En este trabajo se estudia la creación del seminario conciliar de la diócesis del Tucumán.
Un colegio muy distinto a los ordenados en el concilio de Trento, tanto por sus …

Cuadrantes e informes para el estudio de las rentas decimales del obispado del Tucumán en el siglo XVIII

ÉM Tedesco - Prohistoria, 2016 - SciELO Argentina
Este trabajo analiza las características, posibilidades y limitaciones de la documentación
decimal de la catedral de Córdoba, obispado del Tucumán, correspondiente al siglo XVIII …